rganizado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), del 5 al 16 de julio tendrá lugar en el campus de la Ciutadella de la UPF el curso de verano "La corrupción: aspectos políticos, económicos y jurídicos". Los profesores son miembros de la Oficina Antifraude, de la Fiscalía Anticorrupción, los Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Agencia Tributaria, del Tribunal de Cuentas y de la Judicatura sobre delitos económicos.
El curso, que tiene un carácter eminentemente práctico y está abierto a los miembros de la comunidad universitaria y a todos los ciudadanos, abordará el fenómeno de la corrupción y su prevención y control. Así, se analizarán los motivos del fenómeno de la corrupción, particularmente el que sostiene que la corrupción es un mecanismo racional que el corrupto utiliza para alcanzar sus objetivos económicos, políticos o sociales.
Los objetivos del curso son analizar cómo opera la corrupción en diferentes ámbitos de la vida social. De esta manera, se examinará la corrupción en la administración pública, en la financiación de la política, en las transacciones mercantiles y en la judicatura. Se mostrarán las causas y las consecuencias que conllevan cada una de estas manifestaciones de comportamientos venales, subrayando en cada caso quiénes son los ganadores y los perdedores en el juego de la corrupción. Finalmente, se prestará especial atención a la lucha contra la corrupción y los mecanismos de control y detección.
El curso, dirigido por Jorge Malem, catedrático de Filosofía del Derecho de la UPF, y por David Martínez Madero, director de la Oficina Antifraude de Cataluña, contará con una veintena de cualificados expertos en la materia, entre ellos los directores los Servicios de Prevención, Análisis e Investigación de la OAC.
Entre otros, también participarán como profesores Juan Carrau, fiscal delegado de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada en las Islas Baleares; Miguel Ángel Torres, magistrado-juez de la Sala de lo Penal de Granada, Fernando Andreu, magistrado de la Audiencia Nacional, Víctor Morena, jefe del Área de Investigación del Fraude Fiscal de la Agencia Tributaria, Felipe García Ortiz, consejero del Tribunal de Cuentas; Ángel Sesma, teniente coronel jefe de la Unidad de Policía Judicial - Guardia Civil adscrita a la Fiscalía anticorrupción, y Mark Pieth, presidente del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre la lucha contra el soborno en las transacciones internacionales y el negocio internacional.
http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=106931
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario